La Psicopatología de Freud
Se conoce como psicopatología a la disciplina que analiza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de carácter mental. Este estudio puede llevarse a cabo con varios enfoques o modelos, entre los cuales pueden citarse al biomédico, al psicodinámico, al socio-biológico y al conductual.
El modelo biomédico
Para explicar los conceptos de salud y enfermedad este modelo se basa en dos ideas básicas; el dualismo mente-cuerpo y el reduccionismo, por lo cual sostiene que la enfermedad se limita a una serie de reacciones físicas y químicas, por lo cual los factores emocionales y de comportamiento son considerados como aspectos ajenos a él. Así, por ejemplo, la depresión es una alte_

ración de los neurotransmisores.
Este modelo concibe la salud como la ausencia de alteraciones y de enfermedad. Se concibe al cuerpo como una máquina gobernada por principios biomecánicos por lo que se limita a la comprensión de los procesos biológicos y bioquímicos. Quienes siguen este modelo consideran que cada proceso patológico es independiente de los estados emocionales del individuo y de su comportamiento.
La psiquiatría biológica se basa en la premisa de que las alteraciones emocionales están originadas en alteraciones de neurotransmisores y pretende manejarlas sólo en términos bioquímicos, sin considerar las interacciones consigo mismo y con los demás, lo cual implica el rechazo de una visión holística e integrativa.
El modelo biopsicosocial
Este modelo se basa en el principio de que tanto la salud como la enfermedad están multideterminadas, es decir, que las causas que interactúan en los procesos saludables y patológicos son de diversa naturaleza y origen, pues intervienen tanto elementos de macroprocesos como otros de microprocesos.
Se alcanza cuando hay armonía biológica, psicológica y con el entorno socioambiental. Por el contrario, la enfermedad se presenta cuando hay un desequilibrio en dichas esferas. De acuerdo con este modelo, se requiere una perspectiva amplia e integrativa para comprender las alteraciones y elaborar un diagnóstico.
La Psicología Anormal a diferencia de la Psiquiatría Biológica se basa en el principio de la causalidad múltiple, es decir, considera que los trastornos mentales pueden ser el resultado de una amplia variedad de causas: predisposiciones genéticas, eventos precipitantes, algunas psicológicas, algunas biológicas, algunas causas internas relativas a la persona afectada y otras externas relativas al medio ambiente. Sin embargo, el peso relativo de cada una de ellas en la configuración de la conducta anormal no queda especificado,