EL PSICOANÁLISIS COMO TERAPIA
Psicoanálisis cámara oculta "los celos"
Las herramientas que utilizan los psicólogos podrían dividirse de la siguiente forma:
-
Técnicas observacionales: que van desde la propia observación en el medio natural del cliente, a la utilización de la cámara de vídeo para la grabación de conductas.
-
Técnicas objetivas: son los famosos test o cuestionarios.
-
Entrevistas: que permiten la recogida de información de los datos del paciente. Pueden ser estructuradas, semiestructuradas o libres; generales o bien enfocadas a uno o varios problemas específicos, con el fin de descartarlos o confirmarlos.
-
Técnicas de autoinforme: deberán ser completados por el propio paciente, para el registro de sus propios comportamientos, cambios fisiológicos, pensamientos, etc. De gran utilidad en las conductas no observables de las personas.
-
Técnicas subjetivas: permiten la clasificación de las personas en función de determinados atributos o descripciones verbales, con el fin de darnos una orientación al clínico.
-
Técnicas proyectivas: son técnicas con distintos grados de desestructuración, con la finalidad de que las personas construyan y completen, para inferir desde esa construcción de la persona, características o atributos de la misma
-
La empatía es un arma que en muchas ocasiones debemos utilizar con sumo cuidado, ya que en algunas casos nos puede ser beneficiosa y en otras perjudicial.
-