Anna Freud
Anna Freud (1895-1982) se dedicó a leer y estudiar las obras que su padre iba haciendo, hasta que consiguió hacer las suyas propias.
Psicología del Yo
El Yo es el "lugar de observación" desde el cual observamos el trabajo del Ello y el Superyo, así como del inconsciente en general. La autora es probablemente mejor conocida por su libro El Yo y los Mecanismos de Defensa, en el cual presenta una descripción particularmente clara de cómo funcionan las defensas, incluyendo además una atención especial al uso de las defensas en adolescentes. Este énfasis sobre el Yo empezó un movimiento en los círculos psicoanalíticos llamado psicología del Yo que representa en la actualidad, de manera discutible, la mayoría de los freudianos.

Psicología infantil
Muchos de los esfuerzos de Anna Freud esfuerzo fue dirigido hacia el análisis de niños y adolescentes, logrando perfeccionar la técnica. ¿Qué podemos hacer con un niño que sufre en el presente las crisis y traumas, así como las fijaciones no son meras recolecciones del pasado?.
En primer lugar, la relación del niño con el terapeuta es distinta. Los padres de éste constituyen una gran parte de la vida de él; una parte que el terapeuta no puede usurpar. Pero, el terapeuta no puede convertirse en otro niño. Sigue siendo una figura de autoridad para el paciente. Así que Anna ideó una técnica para manejar este problema de "transferencia", utilizando la forma más natural posible: siendo un adulto cuidadoso. Otro problema del análisis de niños es que sus habilidades simbólicas no están tan desarrolladas como en los adultos. Después de todo, los problemas de los chicos se establecen en el "aquí y ahora"; no hay mucho tiempo para construir defensas. Por lo tanto, los problemas están más cercanos a la superficie y tineden a expresarse de manera más directa, menos simbólica, en términos conductuales y emocionales.
Anna se percató de que uno de los mayores problemas era la comunicación entre terapeutas: mientras que los problemas adultos se comunicaban por medio de etiquetas tradicionales, los de los niños era imposible. Un niño se desarrolla y crece relacionándose con sus progenitores a través de sus comportamientos alimentarios, higiene personal, estilos de juego, relaciones con otros niños y así sucesivamente. Estos comportamientos son considerados como sanos.