EL PSICOANÁLISIS Y LA VIDA COTIDIANA
Constantemente tenemos casos en la vida cotidiana de muchas personas en las que el psicoanálisis está presente, pero no nos damos cuenta de ello. Por ejemplo, un testiminio de un psicoanalista nos habla de que, como ya sabemos, hay miles de problemas adolescentes que no quieren estudiar o con el manejo de la disciplina y los límites en el hogar. Pero, ¿quién se imagina que estos problemas pueden ser resueltos por psicoanalistas? Pues así es.
El psicoanálisis permite abordar el síntoma desde una perspectiva de conflictos subyacentes desconocidos para el sujeto, a los que llamamos inconscientes, pero que son, seguramente, los responsables de los malestares.
Si hay un exceso de preocupaciones, si hay angustia o si simplemente no hay razón algua, sino que simplemente está ahí. Si se ha perdido la autoestima o simplemente no hay. Si las cosas no van bien con la pareja. O bien le asustan o le incomodan las situaciones sociales, o le cuesta trabajo afrontar los problemas que plantea la vida cotidiana. O quizá tiene otro tipo de malestares pero que no le son fáciles de definir. Todas estas cosas son objeto del psicoanálisis. Todas estas cosas y más pensamos que pueden ser tratadas normalmente por psicólogos, pero en realidad quienes de verdad conseguirían quitarlos de raíz serían los psicoanalistas. V

Pueden darse en varios aspectos
Familiar: En el caso del Psicoanálisis vemos como influye el entorno familiar en un niño que está en proceso de formación de lo correcto y lo incorrecto. Los padres le imponen a su hijo a través de normas y reglas la apreciación que el niño debería tener conformando así el Superyó.
Amistades: cómo un niño que tuvo una pelea con un amigo en el día, cuando está dormido sueña que se pelea con su madre como resultado de un desplazamiento generado en el sueño del Yo.
Vecinal: Un señor enfadado porque su vecino le ocupa su lugar de aparcamiento reprime su instinto incentivado por el Ello de responder con violencia
Educacional: Un niño que se encuentra en el período de latencia de su evolución psico-sexual y que resalta en clase por canalizar su líbido en sus estudios; también puede ser el caso de un niño revoltoso que canaliza para el lado de las travesuras.
Mediático: Influyen en la formación de valores o ideales sociales con los cuales los individuos parte de una sociedad deben cumplir para estar dentro de lo aceptado; así el Super-yo toma estos modelos y busca seguirlos.